“Apuntes del natural”: un ejemplo de distorsión y falsificación ideológica imperialista, infiltrada entre los medios vascos


“Apuntes del natural”: un ejemplo de distorsión y falsificación ideológica imperialista, infiltrada entre los medios vascos



Reproducimos un debate suscitado hoy en torno a una reseña que, en la página de ‘Diáspora Vasca’, publicó Juanma Bizkaia el pasado día 12-Noviembre-2021 sobre Diego Gardoqui y Arriquibar: primer embajador y ministro plenipotenciario de la Monarquía Católica ante los Estados Unidos de América durante el periodo 1784-1789.


continuación, un Aitor Urrutia hizo un comentario sobre esa reseña acerca del diplomático “vasco-español” del siglo XVIII; y en él, bajo el pretexto que le proporcionaba el ejemplo de ese diplomático y en realidad como excusatio non petita … para justificar su propia actitud, se expresó sobre nuestra actual realidad nacional de este modo: “Un vasco se puede sentir de donde quiera, exactamente igual que un andaluz; incluso puede sentirse vasco y español.”


Así pues, no parece sino que, según ese Urrutia, nuestro problema consiste en reivindicar que “los vascos no hemos de sentirnos menos iguales que los andaluces”… a la hora de poder sentirnos de donde queramos, ¡faltaría más! Y que, por supuesto, incluso podemos sentirnos “vascos y españoles”, ¡cómo no! Ante todo esto, mi contestación a ese galimatías de burda propaganda española fue ésta:


Los Vascos no somos Españoles ni Franceses. De hecho, por el testimonio que los historiadores dejaron sobre nuestros antepasados desde el siglo II a. de J.C., existimos como Pueblo y con nuestro propio idioma, (y después con nuestro Estado propio: el Reino de Pamplona, al que en 1162 sucedió el Reino de Nabarra), DESDE ANTES de que existieran Españoles y Franceses con sus idiomas y Estados con esos nombres. Y, a la inversa, los Españoles y los Franceses no son Vascos. Exactamente igual que los Ingleses no son Franceses ni Alemanes; y que los Franceses y Alemanes no son Ingleses.


El hecho de que el Pueblo Vasco/Euskal Herria y su Estado, el Reino de Nabarra, hayan sido sojuzgados mediante Violencia criminal por España y Francia, no hace que los Vascos seamos Españoles o Franceses; pero por desgracia, esa dominación imperialista, la imposición forzada del Nacionalismo y el Estado de los ocupantes, y la colonización mental que todo ello trae consigo, abre la puerta a esas aberraciones que se describen en esta conversación sobre el “sentirse”.


Cuando uno “se siente” lo que no es, algo anda mal. O bien se trata de un colonizado/asimilado pasivo, como resultado de siglos de represión/aculturación; o, si se dedica a apoyar al ocupante de forma activa, se trata entonces de un Traidor/Renegado; figuras todas tan viejas como el mundo y presentes en todos los Pueblos que han sido sojuzgados.


Por supuesto, estas situaciones aberrantes van acompañadas también con sus dolorosos síndromes caracterizados, que provoca el malestar y el rechazo en los Colonizados pasivos, o la mala conciencia en los Renegados activos. Porque no se trata de una situación anodina, como por ejemplo sería la del Inglés que – acaso porque tiene antepasados de ese País o simplemente por simpatía hacia él – “se siente” Francés. En ese caso no hay aberración ni mala conciencia porque, al “sentirse” Francés, esa persona no está (re)negando (de) su propio País. Y si contemplamos el caso teórico más extremo: como serían los raros casos de “doble nacionalidad”, está claro que la afirmación de una de ellas no lleva aparejada la negación de la otra sino que ambas nacionalidades son afirmadas en pie de igualdad por su titular.


Es decir, es decir, en esos casos sucede todo lo contrario de lo que ocurre con quienes, entre nosotros, afirman “sentirse” Vascos y Españoles (o Franceses), puesto que, al hacerlo así, NIEGAN que los Vascos/Euskotarrak tengamos nuestra Nación y Estado propios (cosa que esas personas sí suelen reivindicar para otros Pueblos sojuzgados como Palestinos o Saharauis, por ejemplo); mientras que, bien al contrario, a los Vascos nos afirman como simples “ciudadanos”, “provincias” o “departamentos” de España y de Francia. Reconocimiento para los demás, y negación para su propio Pueblo y Estado en pie de igualdad con los demás: he ahí lo típico que hay en esas personas que se sienten” vascas y españolas (o francesas).


(Por cierto, en Euskara, el gentilicio para un Vasco no es Euskaldun sino Euskotar[r], del mismo modo que para un Sueco es Suediar; para un Chino, Txinatar; y para un Pakistaní, Pakistandar, o un Alemán, Germandar etc. El término Euskaldun designa al vasco-hablante. Es decir, expresa una categoría lingüística que puede ser aplicada a un no-Vasco – por ejemplo un Japonés/Japoniar – que reúne la condición de hablar Euskara; mientras que, por efecto de la ocupación militar y la colonización del imperialismo franco-español sobre nuestro País durante siglos, actualmente y por desgracia esa denominación de vasco-hablante no es válida para una gran parte de los Vascos/Euskotarrak.


Así pues, del mismo modo que la afirmación de que los Vascos no somos Españoles ni Franceses es una afirmación totalmente cierta aunque refleje una realidad “oficialmente inexistente” [tan cierta como lo era la afirmación de que los Argelinos no eran Franceses antes de la independencia de Argelia, puesto que ambas se enfrentan a la “legalidad” vigente y consisten en la denuncia y el rechazo del imperialismo franco-español oficialmente reinante], del mismo modo, es preciso afirmar que los Vascos/Euskotarrak resistentes: desde el momento que se enfrentan al menos ideológicamente a la ocupación militar del imperialismo y el fascismo franco-hispano sobre nuestro País y la rechazan, son Vascos por propia decisión a pesar de cualquier otra característica personal, y en particular aunque no sean vasco-hablantes ni tengan “ocho – o los que sean – apellidos vascos”.


En cuanto a los indígenas Vascos/Euskotarrak – incluso Euskaldunak – que rechazan dicha afirmación y mantienen que los Vascos somos Españoles o Franceses, o bien son víctimas inconscientes de la alienación impuesta por el imperialismo franco-español a nuestro Pueblo, o son Renegados y agentes al servicio de ese imperialismo; algo perfectamente compatible con ser indígena desde que el mundo es mundo.)


En nuestro País: que “oficialmente” no existe como tal y donde “ser vasco” es una simple denominación de ser “español” (en Francia no existe ni como eso y oficialmente no hay vascos, sólo hay “franceses”), la afirmación de que uno “se siente Español” – o Francés – es un “truco” para ocultar el fascismo que va unido a LA ACEPTACIÓN de la ocupación militar de nuestro País y a LA NEGACIÓN de la independencia del Pueblo Vasco, garantizada por la existencia de su Estado propio; algo que por el contrario afirman TODOS los Pueblos del Mundo que han conseguido mantener su independencia, o – si es que alguna vez la perdieron – sacudirse la dominación imperialista.


Quienes, en nuestro caso Y EN NUESTRO PROPIO PAÍS, dicen “sentirse Españoles” (o Franceses), o bien están alienados y no son conscientes de lo que dicen, o son claramente personas deshonestas que intentan hacerse trampas a ellas mismas y a los demás con el objeto de ocultar todo esto. Lo cual no es EN ABSOLUTO ni anodino ni inocente. Una vez más: los Vascos no somos Españoles ni Franceses; los Españoles y los Franceses no son Vascos.


*


Como era inevitable, todo esto era demasiado fuerte para ese agente español Urrutia lo aceptara sin decir nada más; así pues, produjo una serie de reacciones contra mi contestación las cuales se transcriben a continuación tal como han sido hechas y sin modificar su propia redacción.


Aitor Urrutia: ¿en serio me vas a decir tu a mi, que soy vasco con apellidos vascos desde hace generaciones, si me tengo que sentir Español o solo vasco? Anda... coge un libro de geografia en vez de historia preromana y evoluciona.


Mi contestación: Eres tú: con todos tus apellidos Vascos según dices, quien ha dicho que un Vasco “puede sentirse vasco y Español”, no yo. Aclárate.

Al parecer, no quieres entender lo que es un Renegado vasco: un Traidor que puede perfectamente tener todos los apellidos Vascos. Como digo: si no es tu caso, es hora de que vayas entendiéndolo y expresándote correctamente, sobre todo cuando difundes mensajes al mundo entero.

 

Aitor Urrutia: y todas estas tonterias las dice alguien con apellidos Españoles y hablando en Español jajajajaja

Porque si, evidentemente algo va mal cuando un Español desde hace generaciones (solo hay que ver los apellidos) anda dando clases morales sobre el hecho de sentirse vasco en internet a alguien que se apellida Urrutia.

 

Mi contestación: ¿Cuándo he dicho yo la falsedad de que los apellidos determinan la nacionalidad que uno tiene; o que el idioma que una persona usa determina que forzosamente dirá cosas ciertas, y no falsas? ¿O es que acaso no se puede mentir, estar equivocado, o decir estupideces si uno habla en Euskara? Un idioma que, por otra parte, tampoco tú: que eres quien has puesto el primer comentario al que yo he contestado, estás utilizando.


Aitor Urrutia: que los apellidos determinan la nacionalidad no lo ha dicho nadie, que los apellidos determinan la nacionalidad de tu arbol genealógico es algo evidente, por lo tanto solo hay que mirar tus apellidos para constatar que tu o tus antepasados no sois vascos, probablemente seáis Españoles, lo que hace que si seguimos al pie de la letra todas las tonterias que has escrito lleguemos a la clara conclusión de que tu o tu familia sois unos colonizadores y que tu como Español no dejas de renegar de lo que eres queriendo aparentar algo que no eres por mucho que así lo quieras sentir.

Hemendik aurrera euskera erabiliko dugu gure artean hitz eiteko, euskera delako euskaldunen hizkuntza, ados zaude?

 

Mi contestación: Yo no te he llamado Español, como tú te has permitido hacer conmigo. De hecho, al hacer notar la anomalía de ser Vasco y “sentirse Español”, como tú afirmas, estoy partiendo de la base de que eres Vasco, porque no habría ninguna anomalía en ser Español y sentirse como tal, ¿no crees?

Por otra parte, tampoco he dado “clases morales sobre el hecho de sentirse vasco en Internet a alguien que se apellida Urrutia”, como has dicho. Bien al contrario, he puesto de manifiesto – ante alguien que dice apellidarse Urrutia como lo haría ante cualquiera – la confusión que tú has introducido en esta conversación entre, por una parte, “el ser”: algo real y objetivo (y que en tu caso he dado por hecho que eres Vasco); y por otra, “el sentirse”: algo subjetivo y determinado por la colonización extranjera del Pueblo Vasco, y que a ti parece no importarte o que incluso reivindicas, cuando desde el principio has dicho que “incluso puede sentirse vasco y español”.

Y finalmente, lo que he escrito es tan “neutro” y cierto que podría haberlo escrito un Español imparcial, ecuánime y no envenenado por su Nacionalismo imperialista. Yo no lo soy (Español), soy Vasco. Pero, si lo fuera (Español), podría haberlo escrito exactamente igual que lo he hecho, con la única diferencia de que en vez de “somos”, habría puesto “son”, de esta forma: “Una vez más: los Vascos NO SON Españoles ni Franceses; los Españoles y los Franceses NO SON Vascos”.

Y es que, como suele decirse, “la verdad es la verdad: la diga Agamenón o su porquero”. Y la mentira y la estupidez es eso: mentira o estupidez, se diga en Español, Inglés o Euskera. ¿O acaso crees que quienes tienen apellidos vascos o los aparentan (como perfectamente puede hacerse “en Internet” sin que eso sea cierto), o quienes se expresan en Euskara (cosa que tampoco tú haces), están impedidos de decir falsedades o estupideces, y dicen siempre cosas verdaderas y sapientísimas?

En resumen, más vale que vayas entendiendo que, si veo que por lo que uno dice es objetivamente un colonizado, o un Traidor Renegado, no voy a dejar de decirlo por el hecho de que tenga “todos sus apellidos vascos”. Ya se apellide Urrutia, Urkullu u Ortuzar. ¿Lo has entendido?

 

Aitor Urrutia: que un Español hable de “colonizado” o de “traidor renegado” cuando evidentemente es, segun tu teoria, el colonizador y el traidor renegado (porque reniegas de lo que eres, Español) tiene cuando menos su gracia, asi que al menos tengo que agradecerte el darme el placer de reírme contigo.

Por cierto Euskaldun, todo esto ¿eres capaz de decirmelo en Euskera y de dejar de utilizar el idioma que usaron tus antepasados “los colonizadores”?

Guzti hori euskeraz esan mesedez, euskaldunok euskeraz hitz eiten dugu ta!

 

Mi contestación: No me agradezcas nada: tu risa traiciona tu estupidez. Y es lamentable constatar no sólo que tu estupidez parece no tener remedio sino que no tengas nadie al lado que te aconseje, para no ponerla y no ponerte más en evidencia. Lo lamento.

 Veamos, entonces. Los Vascos que no saben hablar Euskara: resultado de al menos cinco siglos de colonización de nuestro Pueblo por España y Francia bajo la ocupación militar de sus ejércitos, según tú ¿no son Vascos? Ni eso es cierto, ni tampoco lo es que los Vascos Renegados: que pueden hablar perfectamente Euskara, dejan de ser Renegados y agentes al servicio del imperialismo español, como así lo son, por el hecho de que hablan Euskara.

Desde luego, le haces un gran servicio al imperialismo español y francés al afirmar que son Españoles (o Franceses) todos los Vascos que hablan Español (o Francés). Y que son Vascos todos los Renegados que hablan Euskara (o algo que se le parece), como por ejemplo Iturgaiz.

Como ha quedado de manifiesto, tú expresas ideas que, o bien son absurdas porque estás equivocado y no sabes de lo que hablas, o tienen pleno sentido porque eres un agente al servicio del imperialismo español infiltrado como “vasco” entre nuestro Pueblo y encargado de decirlas. Por tanto, tu petición de que cambiemos al Euskara – daría lo mismo si eligieras cualquier otro idioma – no tiene sentido, porque en ese otro idioma seguirías diciendo las mismas falsedades o estupideces y por los mismos motivos ya indicados.

Todo esto está en la misma línea de estupidez y degradación ideológica: confesadamente en favor del imperialismo español, que caracteriza todo lo que estás diciendo desde tu primer comentario: “un vasco puede sentirse Español”. ¡Vergüenza sobre ti!


Por supuesto, el Euskara es la ÚNICA Lengua nacional del Pueblo Vasco/Euskal Herria, y la forzada presencia entre nosotros del Español y el Francés es el resultado de la agresión militar y la ocupación de nuestro País durante siglos por el imperialismo criminal de España y de Francia. En consecuencia, un objetivo de nuestro Estado una vez restaurada la independencia será la recuperación y defensa de nuestro idioma nacional que es el Euskara.

Pero mientras tanto, afortunadamente para la causa de la liberación nacional del Pueblo Vasco/Euskal Herria (y por desgracia para el imperialismo franco-español), es perfectamente posible Y NECESARIO utilizar el Español y el Francés (o el Inglés) para hacer política contra el imperialismo de Francespaña; del mismo modo que, por desgracia, se puede hacer política anti-vasca en Euskara. Las ideas son las ideas; y su contenido: verdadero o falso, democrático o imperialista, no viene determinado por el idioma en el que ellas se expresan, ya que – como he dicho – en cualquier idioma se puede mentir, decir estupideces o hacer política imperialista. Esto no debería ser demasiado difícil de entender. ¿Lo es para ti?

Y de la misma manera que en una batalla hay personas que mueren y otras que quedan mutiladas, quienes en nuestro País han perdido su idioma por la imposición forzada del Español y el Francés son personas que han quedado mutiladas por esa imposición. Es como si les hubieran cortado la Lengua.

Pretender que eso no es así, y despreciarlas por ello, es una actitud miserable o muestra de un absoluto cretinismo. ¡Vergüenza sobre ti!

 

Xabier Arozena: Para Aitor Urrutia y Felipe Campo Ramírez [sic], mesedez-por favor, los invito a considerar que cada hombre es libre de pensar como quiera.

Son numerosos aquellos de origen español que han estado comprometidos, hasta la muerte, con un sentimiento nacionalista vasco así como aquellos, de ocho o un apellido vasco que se sienten únicamente español.

Mi objetivo, como venezolano-vasco (nacido en el exilio forzoso de mis aitas) es defender nuestro derecho a ser simplemente vasco, ni francés ni español.

Cuando mi aita regresó de Venezuela, en la Aduana presentó su pasaporte venezolano a lo que el funcionario de turno le dijo: “usted es español, porqué usa un pasaporte venezolano”

Y mi aita respondió:

“Soy ciudadano venezolano porque lo decidí yo. No soy un ciudadano español, soy un súbdito español porque ustedes me han hecho súbdito”.

GORA Euskadi Azkatuta!

 

Aitor Urrutia: lo siento pero no puedo aceptar que alguien se sienta unicamente vasco mientras habla en un idioma diferente al euskera, sinceramente me parece una gran hipocresía.

 

Xabier Arozena: Aitor, nací en Venezuela, mi lengua materna y paterna fue el euskera. Aita nunca, en casa o a solas, nunca me habló en español.

Lamentablemente la inmersión escolar y los años hizo que perdiera gran parte del euskera (entiendo el euskera gipuzkoano), pero tengo francas limitaciones para hablarlo, lo cual lo lamento profundamente. No por eso dejo ni dejaré de ser vasco.

Como decía mi aita: “nuestro mejor fusil es el euskera, ése no nos lo podrán quitar” y así ha sido a través de los siglos y afortunadamente cada vez hay más euskaldunes aunque en las ciudades pareciera, porque no se suele usar, que no existe.

Permíteme extenderme con esta nota.

Recientemente leí en el libro de Jared Diamond: “Armas, gérmenes y acero”, Breve historia de la humanidad en los últimos 13.000 años. (Premio Pulitzer).

“Como vimos en el capítulo 3, el caballo permitió que Cortés y Pizarro, al mando únicamente de pequeños grupos de aventureros, derrotasen a los imperios azteca e inca. Incluso mucho antes (hacia 4000 a. C.), en una época en que los caballos aún eran montados a pelo, pudieron ser el componente militar esencial de la expansión hacia Occidente de hablantes de lenguas indoeuropeas procedentes de Ucrania.

Aquellas lenguas sustituyeron finalmente a todas las lenguas anteriores de Europa occidental... A EXCEPCIÓN DE LA VASCA”

Sin duda el euskera y nuestras tradiciones son nuestra mejor arma, no se ha extinguido, a pesar de que desde hace más de 4000 años hemos estado inmersos, sumergidos, perseguidos, humillados, encarcelados por dos Estados imperiales, que con dos lenguas diferentes no han logrado vencernos y que perdamos el euskera.

Aitor, agur bero bat.


*


Y aquí terminó el intercambio de mensajes; no por falta de necesidad de ampliar los comentarios (en particular, tras la re-introducción por Xabier Arocena de la ingenua y por desgracia falsa idea de que simplemente “el euskera y nuestras tradiciones son nuestra mejor arma”, como si ellos hicieran desaparecer y pudieran substituir la necesidad de tener una ideología y una estrategia correctas frente al imperialismo franco-español), sino porque la insostenible posición de mi oponente había quedado en evidencia. Como se ve por su última y desesperada réplica: tan inútil y absurda como todas las suyas anteriores, este Aitor Urrutia se expresaba en Español para indicar que “sinceramente me parece una gran hipocresía”... que yo me hubiera expresado en Español para contestar al comentario que él había hecho en Español a un texto sobre el diplomático Diego Gardoqui publicado también en Español.


Es decir: la difusión de la ideología imperialista española contenida en esas dos primeras intervenciones, eso SÍ PUEDE hacerse en Español para darle la mayor amplitud posible; pero si alguien intenta poner en evidencia y denunciar esa ideología imperial-española ante los lectores vascos desprevenidos que puedan endosarla como propia, entonces eso sólo debe hacerse en Euskara (o tal vez en Chino mandarín), para limitar así el alcance de la tarea de desenmascarar al charlatán imperialista. Está claro que quien sostiene tal cosa es objetivamente un agente al servicio del imperialismo fascista español.


Si la honestidad intelectual y moral, así como la cordura, no informan nuestra política nacional, está claro que estamos perdidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Pueblo Vasco / Euskal Herria frente a la “multi-polaridad” imperialista

¿Aberri-egun sin Pueblo Vasco?

Consolidación del Franquismo: la transición intra-totalitaria española (VII)