Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

Ministra Nacional-socialista española visita Bilbo para dar migajas al Pnv

Ministra Nacional-socialista española visita Bilbo para dar migajas al Pnv Los burócratas colaboracionistas del “gobierno vasco” están exultantes: una ministra (Nacional-socialista y catalana renegada para más señas) del Gobierno Español ha venido de visita a Bilbo para poner en sus manos nuevas migajas de la administración delegada que les permiten gestionar; unas migajas que van concediéndoles “a cuenta gotas” según ven que las necesidades de cada momento aconsejan, al objeto de dar oxígeno a una “administración local” irremediablemente cada vez más desacreditada y desenmascarada en su entrega a la colaboración con el régimen de ocupación y a la traición de los principios nacionales y estatales del Pueblo Vasco. Para que las cosas queden bien claras, la ministra les ha recordado los deberes que van aparejados a la colaboración, trasladándoles repetidamente toda la bazofia ideológica que constituye la quintaesencia del actual sistema de ocultación y falsificación de la realidad del ...

El centenario de Eusko Ikaskuntza, y la continuidad del imperialismo franco-español sobre el Pueblo Vasco

El centenario de Eusko Ikaskuntza y continuidad del imperialismo sobre el Pueblo Vasco El 16 de Febrero de 1918, aún en plena Primera Guerra Mundial, los veinte miembros que formaban el Consejo de Lituania (en aquel entonces ocupada por el Imperio Germánico y nominalmente “perteneciente” al Imperio Ruso) acordaron por unanimidad firmar una Resolución – un simple folio – por la que, “basándose en el reconocido derecho de autodeterminación nacional”, proclamaban “la restauración del Estado independiente de Lituania”.  En 1569, el Estado del Pueblo Lituano – el Gran Ducado de Lituania – había sido llevado a formar junto con Polonia la “Unión de Lublin”. Con esta “unión”, impulsada por los intereses de la alta nobleza/magnates de Polonia y Lituania (la Szlachta, que había ido consolidándose desde la Unión personal de Krewo – 1385 – entre Polonia y Lituania), se creó la llamada “Mancomunidad de las dos Naciones” o “Mancomunidad de Polonia-Lituania”, en la que eran oficiales los idiomas ...

Cuestiones de terminología

Cuestiones de terminología Felipe Campo   Las cuestiones terminológicas tienen una importancia capital en la lucha política e ideológica contra el imperialismo. Los términos son las palabras mediante las que se designan los conceptos. Y los monopolios mediáticos deforman constantemente y cada día el significado de los términos – fundamentalmente los políticos – para que éstos convengan a las necesidades ideológicas del régimen establecido. Han creado así una comunidad lingüísticamente condicionada, degenerada, manipulada y mentalmente alienada: presa inerte del poder político totalitario. Sus agentes han comprendido muy bien que quien gana la batalla de las palabras ha ganado ya la guerra de las ideas. Para ello, han contado y cuentan con la participación incondicional de los agentes de la “oposición institucional vasca armada y desarmada”: la burocracia liquidacionista Pnv-Eta y sus satélites, quienes – cuando pueden – van más lejos si cabe que sus amos y maestros en la materia. B...